
ESTUDIO DE MOTIVACIÓN
Analizamos cómo los estudiantes interactúan con su entorno y materiales educativos para identificar los factores que influyen en su motivación para aprender.

RELACIÓN ALUMNO DOCENTE
La relación entre el alumno y el docente es un pilar fundamental en el proceso educativo. Sin embargo, esta dinámica compleja ha sido tradicionalmente abordada desde perspectivas psicológicas y sociológicas. En los últimos años, las neurociencias han aportado una nueva dimensión a este estudio, ofreciendo una visión más profunda de los procesos cerebrales que subyacen a la interacción en el aula.
Entender cómo el cerebro responde a las interacciones sociales puede ayudar a mejorar la comunicación y las relaciones entre alumnos y docentes.

aprendizaje socio emocional (sel)
La relación entre las neurociencias y el aprendizaje socioemocional ha cobrado una relevancia creciente en los últimos años. Esta intersección ha permitido desentrañar los mecanismos cerebrales subyacentes a las habilidades sociales, emocionales y cognitivas, y a su vez, ha abierto nuevas vías para diseñar intervenciones educativas más efectivas en:
- Diseño de programas educativos: Las neurociencias informan el diseño de programas que promueven el desarrollo socioemocional, como mindfulness, resolución de conflictos y trabajo en equipo.
- Intervenciones terapéuticas: Se desarrollan intervenciones basadas en la evidencia para tratar dificultades socioemocionales, como la ansiedad social y la depresión.
- Formación de docentes: Los docentes pueden utilizar los conocimientos de neurociencias para crear ambientes de aprendizaje más seguros y acogedores, y para desarrollar habilidades de enseñanza socioemocional.