
DESÓRDENES NEUROLÓGICOS
La neurociencia aplicada busca traducir los hallazgos de investigaciones fundamentales en aplicaciones prácticas para el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de trastornos neurológicos. Al cerrar la brecha entre el laboratorio y la clínica, la neurociencia aplicada puede mejorar las vidas de innumerables personas afectadas por estas afecciones.

SALUD MENTAL
Utilizamos técnicas como neurofeedback para tratar trastornos como la depresión, la ansiedad y el TDAH. Estos métodos ayudan a las personas a aprender a autorregular la actividad cerebral y a mejorar las funciones cognitivas.

MODULACIÓN DEL DOLOR
La investigación en neurociencia ha llevado al desarrollo de nuevas estrategias de manejo del dolor, incluidas terapias de neuromodulación dirigidas a vías nerviosas específicas.
Neuromodulación no invasiva: Es la estimulación de la médula espinal y la estimulación cerebral profunda para controlar el dolor crónico.
Neurofeedback: Ayuda a las personas a aprender a regular la actividad cerebral relacionada con el dolor.

REHABILITACIÓN
Usamos electromiografía (EMG) que es una técnica no invasiva que mide la actividad eléctrica de los músculos.
En el campo de la rehabilitación, la EMG se ha convertido en una herramienta invaluable para evaluar la función muscular, diagnosticar trastornos neuromusculares y guiar el proceso de rehabilitación.